jueves, 24 de marzo de 2011

Extra, Extra “El estilo periodístico (para comportarse diariamente)”

Los estudiantes de comunicación y los periodistas consagrados que tienen por escuela la académica (con esto me refiero a los que en algún momento estudiaron ciencias de la comunicación, periodismo, comunicación social, etc. y no los que se formaron en el oficio) tienen características y preferencias definidas que marcan el tipo de periodista que pretenden ser, que pueden ser, e incluso la manera específica en la que realizan su trabajo. He aquí, los que a mí consideración se destacan (favor de mandar sugerenciaa en caso de que en su opinión falte alguno) :
El reportero intrépido es aquél que anda de lugar en lugar tratando de conseguir una nota. Se guía por su olfato y al estar cerca de la noticia, no descansa hasta conseguir la verdad. Busca la información de último minuto, la novedad, la frescura, el tema en boca de todos o la actualización de una nota antigua más que la reflexión de un tema. Debe estar listo para todo tipo de tareas y suertes (correr, huir, alcanzar, trepar, etc). Es el que generalmente se personifica en las películas o series de TV. Es la forma clásica en la que se mira al periodista.
El periodista imagen: Aunque la mayoría de los estudiantes de comunicación aspiran a esto, sobre todo en esta posmodernidad donde todos creen tener algo importante que decir aunque no sea cierto, sobra mencionar que el tipo que menos encontramos en la Cd. de México. Es la versión romántica del oficio. Se pueden dividir en cuatro grandes grupos: presentadores de TV, locutores de radio, cronistas deportivos (también llamados narradores), o comentaristas (entre los que abundan los de espectáculos, deportivos, políticos, económicos o de cine principalmente. El talento principal que deben de tener es el carisma, una buena expresión oral y, preferentemente, un físico que encaje perfectamente en los estándares de belleza actual .
El periodista investigador: Este periodista es aquel que consigue la verdad a través "de la verdad", es decir, se sustenta en un hecho concreto, para de ahí mostrar su tesis. Este es el periodista detrás del periodismo pues, a final de cuentas, es el que menos se piensa que haga periodismo. Su labor radica en acumular la mayor cantidad de información (todos deben de hacerlo, pero de entre todos, este es el que destaca en eso) para analizarla lo más detenida y profundamente posible antes de la publicación de su investigación, que por ende, suele ser larga y minuciosa. Cuando uno se topa con uno de estos, puede que vea una de sus dos grandes ramas: los todólogos -cuyo término preciso debería ser ningunólogos-, y no porque tenga algo en contra de esta rama, sino porque saber de todo, es igual a no saber de nada, es tener un conocimiento vasto pero difuso. Y si se sabe de algún tema en particular, el periodista pertenece ya a la otra subcategoría: el periodista especializado, que es en resumen, la otra cara de la misma moneda: conocimiento reducido en la mayoría de los casos, pero sabio en el tema se su especialización. Son tomados por especialistas o por personas con un status equivalente al de una persona empapada con el bagaje que sólo se lograría estando diariamente involucrado.
El fotógrafo: Aquél que descubre la verdad con su cámara y no con su pluma. Generalmente, es gente que tiene más pasión por la fotografía artística que por la documental, y en su afán de de especializarse en la fotografía o de ampliar su campo laboral, incursiona como fotoperiodista. Podríamos definir este como la versión de imagen del reportero intrépido, que inicialmente no es intrépido pero llega a serlo después de ver la diferencia de los gajes del oficio fotográfico artístico al del periodístico.
El informador estético: No por que los demás no trabajen de manera estética, sino porque este es el que está más preocupado por la forma en la que se comunica, que en la calidad de la información. Son personas que trabajan al margen de la información y no CON la información: Aquí existen varios subgéneros siendo los más incursionados dirección de de tv, producción de radio y TV, dirección de fotografía, dirección etc. Su manera de expresar su trabajo es el tono de la información, no el tema de ella.
El periodista multimedia: gracias a las nuevas tecnologías, el campo del periodista se ha ampliado enormemente y esta categoría lo aprovecha enormemente. Este periodista, más que no ser uno de los arriba mencionados, es uno de ellos que utiliza todos los recursos web o en línea que están a su disposición como la edición digital de audio y video, la maquetación, etc. Generalmente estos periodistas forman parte de la nueva escuela, la nueva ola y procuran desarrollar los talentos de todos los anteriores de manera conjunta o de especializarse en alguno de ellos, para ser su versión online y actualizada.

viernes, 18 de marzo de 2011

Fichas de trabajo "Superestructuras del ensayo y/o del comentario"

El fondo y la forma de un texto son lo más importante. Podríamos decir que son lo que se quiere decir y la manera en la que se dice, respectivamente. Ambas son inseparables, indivisibles, porque si no tenemos claro lo que queremos comunicar, no podemos seleccionar los mejores medios para hacerlo.
Para probar una tesis, tenemos las siguientes superestructuras(también conocidas como estructuras internas):

-deductiva o analizante: la tesis que defendemos se expone al principio mientras que los argumentos con los que la vamos a defender van después.
-sintetizante o deductiva: la tesis se coloca al final como una consecuencia lógica de los razonamientos que se van desmenuzando uno a uno.
-Estructura encuadrada: Se comienza con la tesis, le siguen los argumentos probatorios para finalmente enunciar de nuevo la tesis que se reforzará con los argumentos aportados.
-estructura paralela: es lo que en el cine equivale al montaje paralelo (técnica que expondré en el blog de cine y, posteriormente, de manera experimental en la creación literaria, aquí) y consiste en exponer sucesivamente dos o más tesis relacionadas entre sí, sin jerarquizar.
-Estructura interrogante: se construye a partir de una po varias preguntas que el autor intentará responder de la manera más convenientemente razonada.

Fuentes:
Departamento de Lengua castellana y literatura. IES Sol de Portocarrero, Almería. El comentario de texto [página web en línea].
URL :http://2bachillerato.blogspot.com/2007/06/comentario-de-texto.html
Consulta: 18 de marzo de 2011

viernes, 11 de marzo de 2011

Interlineado "Los pasos de la creación literaria (narrativa) Parte 1: `La concepcion del mundo y el estilo. Conócete a ti mismo' "

Muchas personas, de todas las edades, preguntan con ímpetu como hacer para volverse escritores. En este texto me referiré exclusivamente a como empezar a escribir novelas,ensayos, cuentos, poemas y crónicas (si quieren saber sobre la manera de escribir guiones u obras de teatro, favor de remitirse a mis otros blogs).
Primero que nada hay que entender una cosa: los seres humanos estamos condicionados de por vida por una herida de muerte: la capacidad de elección. Somos seres destinados a elegir -nos guste o no tener dicha capacidad- y a hacernos responsables de nuestras vivencias -también, nos guste o no-. Esto quiere decir que desde que somos niños, aprendemos a percibir las cosas de alguna forma para relacionarnos con nuestro entorno; esta percepción, esta idea que tenemos de la realidad objetiva, es la concepción del mundo. Muy seguramente usted se estará preguntando ¿y que rayos tiene que ver esto con escribir? Muy sencillo. Todo arte es una manera estilística de expresarse a través de un lenguaje determinado y, el "estilo", es la manera práctica en la que plasmamos nuestra concepción del mundo.

¿Y cómo conseguimos nuestro estilo?

El estilo no se consigue, es algo que se va adquiriendo con el paso de los años, con las vivencias, sólo que hay que desarrollarlo para hacerlo evidente a los demás.

¿Cómo hacer evidente mi estilo?

Para tener "estilo" en algo, hay que saber perfectamente que es ese algo en lo que queremos tener estilo. Así como al arreglarnos y vestirnos para lucir más, uno debe tener estilo propio a la hora de escribir para que nuestros textos, al igual que la ropa que usamos, resalte quienes somos, cuales son nuestras preferencias, nuestra ideología,etc.

¿por donde empezar?

Todo artista, ya sea cineasta, actor, escritor, balarín, pintor, escultor, músico, quiere decir algo (fíjese como utilizo el término artista como creativo y no como farandulero, que sería lo mismo que decir artista de poca monta)y utiliza un lenguaje específico para decir lo que quiere decir. Le digo esto para que se conozca y sea honesto con usted mismo. Pregúntese y responda con sinceridad ¿en qué soy bueno? (que sería el equivalente a pensar ¿que tipo de ropa me queda mejor?)Este es uno de los pasos principales porque muchas personas creen que por el simple hecho de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos dice que todos somos iguales, todos podemos hacer de todo. Nada más falso. La concepción del mundo, a partir de mis experiencias personales y la manera en la que las supero, dictamina lo que puedo hacer bien y lo que no puedo hacer. Es como si un obeso de 140 kg y 60 años intentara salir como protagónico en "el lago de los cisnes". Simplemente, no es posible. De igual manera, hay gente que nació para escribir un sólo género, varios géneros o es un creativo total y es capaz de expresarse en diferentes lenguajes artísticos (cada vez son menos este tipo de personas).

sábado, 5 de marzo de 2011

Para una teoría genérica del ensayo

"Las categorías mínimas o conjuntos-unidades básicos del esquema abstracto de la superestructura argumentativa, según T.A. van Dijk,son: la hipótesis y la conclusión; la hipótesis puede [...] dividirse en otras categorías: la garantía o legitimidad de la argumentación para efectuar las inferencia de las premisas a la conclusión (se apoya en base a la experienciadel receptor y en su experiencia cognitiva); el refuerzo o explicación del que y el como de la legitimidad de la demostración; el marco del argumento o situación en que es posible la inferencia; el argumento de la demostración; la imitación y suposición, consideradas o excepciones dado que la revelación entre las premisas y la conclusión en un argumento retórico no es necesario, sino probable o verosimil.
Las partes que conforman la superestructura del ensayo son:
Exordio: Su objetivo es presentar al receptor el tema de la argumentación y conseguir que muestre una actitud favorable.
En los temas fácilmente argumentables busca enunciar los temas a tratary ser benevolente.
En los temas de mayor dificultad, el orador debe influir a través de medios afectivos y psicológicos.
Usualmente se usan este tipo de exordios:
-plegaria inicial.
-resumen del tema del sermón.
-enunciación del tema propiamente dicho.
-breve introducción al asunto mediante una autoridad, un argumento o ambas cosas.
El exordio sirve para solicitar la benevolencia del receptor, para presentar la tesis o punto de vista que va a argumentarse, para exponer los motivos que han suscitado la escrituram para mencionar la finalidad u objetivo que se persigue para expresar los presupuestos o premisas de la argumentación o para valorar las posibilidades que existen para defender dicho puinto de vista"
También está la posibilidad que el exordio sea una digresión o divagación inicial sobre un tema ajeno a aparentemente ajeno al asunto. Como ejemplo de esta segunda posibilidad está el exordio del ensayo de Leopoldo Alas "Clarín" titulado "Del teatro". "Los primeros cuatro párrafos son una reflexión sobre la necesidad que existe entre la labor crítica y la artística, de manera que los artistas no se dediquen a hacer crítica." [punto que como puede apreciar, querido lector, no comparto, por lo que procuro ejercitar la labor analítica, crítica y creativa].
"Hay que tener en cuenta que el repertorio de lugares comunes ha de ser elástico para que resulte eficaz."